Los primeros pasos de los pisos compartidos
Actualmente la tendencia de compartir un piso siendo estudiante es popular en Europa y en Norte América, sin embargo no algo que surgió recientemente, esto se remonta a algunas décadas atrás.
Después de la Segunda Guerra Mundial y debido a la escasez de viviendas se pudo observar la necesidad de compartir espacios. Esto debido a destrucción en las ciudades.
Aunque la situación económica en Europa se estabilizó, la costumbre de compartir piso o apartamento no desapareció.
Pisos compartidos – un sistema cambiante
El hábito después de la Segunda Guerra Mundial quedó gravado en el ADN de las personas.
En los inicios los estudiantes compartían viviendas por cuestiones económicas. Actualmente las razones para compartir un piso varían dependiendo de la necesidad.
Por ejemplo, vivir en un coliving o viviendo compartida por cuestiones de empleo, debido a que jóvenes emprendedores mezclan su vida laboral y social.
De esta manera se crean niveles de convivencia, intercambio laboral y social.
Este modelo no solamente aplica para los empleados permanentes. También para aquellos que se trasladen frecuentemente por el trabajo.
Nuestra motivación
Debido a estos cambios que continúan definiendo las necesidades de las personas, decidimos tomar un rol activo.
A través de VICO facilitamos el proceso de encontrar un hogar que cumpla con tus expectativas.
Entendemos cuáles son los factores fundamentales, gracias a nuestra experiencia personal de compartir vivienda.
Conoce los mejores coliving de Bogotá y los mejores coliving de Medellín.

Los primeros pasos de los pisos compartidos
Actualmente la tendencia de compartir un piso siendo estudiante es popular en Europa y en Norte América, sin embargo no algo que surgió recientemente, esto se remonta a algunas décadas atrás.
Después de la Segunda Guerra Mundial y debido a la escasez de viviendas se pudo observar la necesidad de compartir espacios. Esto debido a destrucción en las ciudades.
Aunque la situación económica en Europa se estabilizó, la costumbre de compartir piso o apartamento no desapareció.
Pisos compartidos – un sistema cambiante
El hábito después de la Segunda Guerra Mundial quedó gravado en el ADN de las personas.
En los inicios los estudiantes compartían viviendas por cuestiones económicas. Actualmente las razones para compartir un piso varían dependiendo de la necesidad.
Por ejemplo, vivir en un coliving o viviendo compartida por cuestiones de empleo, debido a que jóvenes emprendedores mezclan su vida laboral y social.
De esta manera se crean niveles de convivencia, intercambio laboral y social.
Este modelo no solamente aplica para los empleados permanentes. También para aquellos que se trasladen frecuentemente por el trabajo.
Nuestra motivación
Debido a estos cambios que continúan definiendo las necesidades de las personas, decidimos tomar un rol activo.
A través de VICO facilitamos el proceso de encontrar un hogar que cumpla con tus expectativas.
Entendemos cuáles son los factores fundamentales, gracias a nuestra experiencia personal de compartir vivienda.
Conoce los mejores coliving de Bogotá y los mejores coliving de Medellín.
