Barrios en Medellín – ¿Conoces la historia de tu barrio?

¿Alguna vez te haz preguntado por la historia de los barrios de Medellín? ¿Por qué tan diversos los nombres y cómo fue la constitución de estos?

Los barrios más famosos son Laureles, El Poblado, Belén y La Candelaria
Hoy VICO te trae el primer blog de una serie muy especial que te ayudará a conocer más sobre esta ciudad.

Medellín es una ciudad de 2.508.452 habitantes (2017), estos están distribuidos en 20 áreas institucionales (universidades, parques etc) 249 barrios urbanos oficiales,  quienes a su vez se agrupan en dieciséis comunas (sí, todos en Medellín pertenecemos a una comuna) y además tiene cinco corregimientos.

Info general: 

  • Medellín esta dividida en 16 comunas, cada una representada por un número y un nombre.
  • Cada comuna está dividida en barrios. Por ejemplo: Laureles es un barrio dentro de la Comuna 14 Laureles-Estadio
  • Actualmente, la comuna más grande es El Poblado pero a su vez es la menos poblada.
  • Los barrios de la comuna Belén son conocidos por llevar el nombre de su comuna.

En esta primera edición haremos un recuento breve con datos importante sobre los barrios: Laureles, Poblado, Belén y La Candelaria.

Laureles:

Barrios en Medellín - ¿Conoces la historia de tu barrio?

Las piscinas del “estadio” in Laureles. Fuente: Life Design TV

Laureles nació en 1942 inicialmente con tres casas. Una de ellas es donde hoy está ubicado el McDonald’s de la Nutibara, fue fundado para la clase obrera. Los primeros habitantes querían un lugar de ‘pobres con cara de ricos’, por lo que hicieron casas grandes y de buenos materiales y a este barrio se le conocía como la ‘Ciudad del Empleado’.

Pertenece a la comuna 11: Laureles – Estadio. Los principales referentes actuales son desde luego la UPB, la cual según el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) no se cuenta como parte del barrio sino que tiene su propia categoría como área administrativa.

Es además uno de los mejores barrios y lugares para vivir en Medellín.

El Poblado:

This image has an empty alt attribute; its file name is colombiam001.jpg
El Poblado. Foto: Nomadicmatt

Recibe su nombre por la fundación de un resguardo de indígenas en este territorio, denominado “El Poblado de San Lorenzo”, el 2 de marzo de 1616. Un dato curioso es que Medellín fue fundado tiempo después de la conformación del Poblado, en 1675, el 2 de noviembre a una “legua” de distancia de El Poblado.

Pertenece a la comuna 14 que tiene el mismo nombre del barrio: “El Poblado” (actualmente la más grande de Medellín). Este barrio es hoy en día un referente del turismo e innovación en la ciudad, acá se encuentra ubicado gran parte de hostales, hoteles y restaurantes. Mucha gente lo conoce principalmente por el Parque Lleras.

Belén:

This image has an empty alt attribute; its file name is 6850080743_4b1f48f4f2_b.jpg
Iglesia Parque de Belén. Foto:flickr

Al igual que en los dos casos anteriores, Belén es un barrio así como el nombre la comuna en la que está ubicado: la comuna 16. Adquirió su nombre actual en 1830 tras numerosos cambios.

Pasó de ser Belén de Otrabanda a solo Belén. En 1875 era el segundo poblado del Valle de Aburrá por número de habitantes y producción, especialmente de caña de azúcar y frutales. Está acompañado en la comuna por otros 21 barrios, los cuales reconocerás fácilmente debido a que todos ellos los identifican con el nombre de la comuna a diferencia de otros barrios en Medellín, ejemplo: Belén – Fátima, Belén – Rosales, etc.

La Candelaria:

Barrios en Medellín - ¿Conoces la historia de tu barrio? 6637130829 28dde18b06 b
Plaza Botero, Centro Medellín. Foto: Flickr

Este barrio no podría ser la excepción pues la comuna a la que pertenece tiene por supuesto su mismo nombre, comuna 10 – La Candelaria. Este es el corazón y la base de la ciudad, pues aquí se dio su nacimiento después de que fracasara la población en el Poblado de San Lorenzo por la prohibición de mestizaje con los indígenas de la zona. En 1649 los colonizadores construyeron la iglesia de la Candelaria, en honor a la Virgen de la Candelaria de Tenerife por la cual el barrio obtuvo su nombre.

En La Candelaria tienes conexión con el resto de la ciudad, siendo el corazón de Medellín tienes una numerosa cantidad de sitios históricos a través de los cuales puedes acceder a la historia de Medellín y sobre todo tienes el poblado centro donde en su mayoría conjuga toda la población del Valle de Aburrá durante el día. Como punto de referencia tenemos la estación San Antonio.

Deja un comentario