Pueblos de Antioquia – Los mejores lugares para pasar el fin de semana

Descubra los lugares más fáciles y bonitos para viajar en Antioquia.

Pronto en Medellín llegará la época de vacaciones de final de año, y con estas fechas vienen también muchos puentes festivo y celebraciones en diferentes pueblos del departamento de Antioquia.

Desde VICO queremos que aproveches estos días y sigas conociendo lugares que estamos seguros te pueden encantar por su cultura, tradiciones, paisajes, comida y aventuras por realizar, retoma desde aquí y haz una travesía por los municipios antioqueños.

Fredonia – La tierra de los hombres libres

Este municipio del suroeste de Antioquia queda a una hora y media de la ciudad de Medellín, su nombre puede sonarte bastante raro, fue inspirado en la palabra “Freedom” que significa en español libertad, por eso “la tierra de los hombres libres”. Es un pueblo lleno de cultura, ¿sabías que de allí proviene el ícono más famoso del café colombiano, el arriero Juan Valdes?, así es, en tierra fredonitas (gentilicio de Fredonia) nació una de las fiuras más representativas del país.
Puedes visitar el Parque Ecológico Cerro Combia, el Monumento a la Madre, entre otros sitios turísticos del municipio.

No olvides que fue uno de los territorios más importantes para la conquista española, y que los caminos de arrieros siguen siendo un símbolo de la lucha antioqueña; por ejemplo, el Museo Casa Anzoátegui, es uno de los sitios que debes conocer, allí se albergan objetos precolombinos, orfebrería y cerámica, además fue bautizado con este nombre en honor al general venezolano José Antonio Anzoátegui, uno de los héroes de la Batalla de Boyacá que selló la independiencia el 7 de agosto de 1819.
Pero hablemos de lo que más nos interesa, las fiestas de Fredonia:

Fiestas del café

Entre el 25 y 29 de diciembre: En Fredonia se producen aproximadamente 20 marcas de café, cómo no hacer una fiesta insignia para su producto estrella, durante estos días se realizan cabalgatas, corralejas, corridas de toros, conciertos, Desfile del café, certámenes deportivos, entre otros eventos ¡Imposible perdérselo!

Una hermosa plaza en el pueblo de Fredonia en Antioquia con la iglesia de Santa Ana y su gran fuente.
Iglesia Santa Ana en Fredonia – Fuente: commons.wikimedia.org

¿Cómo llegar a Fredonia?: Puedes tomar un bus en la Terminal del Sur de la ciudad de Medellín, la Flota Fredonia LTDA puede ser la indicada, el pasaje tiene un valor entre $10.000 y $25.000

Andes – Como la cordillera

Este municipio está ubicado al suroeste de Antioquia, a dos horas y media de la ciudad de Medellín. Las chivas o buses escaleras de este pueblo fueron declaradas patrimonio inmaterial, te darás cuenta que estos carros se caracterizan por su colorido, además son utilizados para el trasporte público de los pobladores de Andes e incluso para fiestas móviles de los turistas, es una tradición muy divertida.

Son varios los sitios turísticos que puedes disfrutar, el Parque Lineal San Juan, Charcos del Tapartó, cascada El Cóndor, cascada Barro Blanco, Laguna de Santa Rita, es un territorio rico en fuentes hídricas y con paisajes llenos de naturaleza que de seguro le darán un respiro a tu vida citadina.
Pronto se acercan las fiestas de Andes:

Una hermosa plaza en el pueblo de los Andes en Antioquia con la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes y una bonita fuente.
Fuente: skyscrapercity.com

Fiestas Katías:

Desde el 30 de octubre hasta el 05 de noviembre podrás visitar este municipio y disfrutar del desfile de chivas y camperos, carnaval Katío (música, muestras artísticas, étnicas y culturales), y conciertos. Puedes conocer toda la programación ingresando desde aquí.

¿Cómo llegar a Andes?: Tomas un bus en la Terminal del Sur de Medellín, el pasaje te cuesta en promedio $25.000.

Deja un comentario